5 Elementos que me gustaron de “The Batman”
"5 Aspectos que me gustaron de The Batman"
Desde que se anunció que Robert Pattison iba a llevar la capa del murciélago, mucha gente que conozco -incluso, gente que disfruta las historias del Murciélago tanto como yo- se mostró completamente excéṕtica respecto a la elección -igualmente ocurrida con la escogencia de Keaton, por ahi de 1989- y en una completa oposición a esto. Viene la pregunta ¿Porqué? La respuesta a esta parcializada y errónea percepción es muy sencilla: Es gente que aún tiene como referentte del actor únicamente la saga Twilight. Esto, por alguna razón, los condiciona a pensar que un personaje define un actor y que ahí se quedará toda su carrera.
Nada más lejano a la realidad, y altamente aplicable al señor Pattison.
El tiempo y el talento del camaleónico actor demostró que mucha gente estaba en un error. Me atrevo a asegurar que después de ver “Cosmopolis“, de David Cronenberg (2002) y luego la laureada “The Lighthouse” de Robert Eggers (2019), me di cuenta del grave error que estaba cometiendo. Incluso, en la pretenciosa, compleja, y sobre todo, aburrida “Tenet” de Chris Nolan, hace un papel rescatable. Pero al ver “The Batman“, reflexiono y llego a la conclusión que fue la mejor escogencia que pudieron hacer para darle al personaje una atmósfera muy distinta y más terrenal que la que Nolan le había dado en su trilogía.

Por lo tanto, el primer punto de mi agrado en esta película, es,
1. El concepto de Batman como tal

La escogencia del actor que se pondría la capa. Su enfoque me parece diferente, digno, y más que oscuro, me parece que raya en lo tétrico, lo macabro. Esto, también acentuado de los lento e intimidante de su caminar, que contrasta con la ferocidad y rapidez de sus ataques. Incapaz de sonreir, rozando la misantropía, marcando una distancia entre la población y el, no es una mariposa social como todos los Bruce Wayne que hemos visto antes. Y no digo que eso sea malo, sólo digo que siento que este tiene más claro su objetivo y su norte. Incluso, no calza dentro de lo que podriamos llamar un héroe, hasta muy avanzado el metraje. Sus metodos poco ortodoxos se ciñen a la máxima de que “el fin justifica los medios”. Como algo totalmente subjetivo, me inclino a darle a Pattison un segundo lugar en mi predilección como Batman. Si no existieran las películas de Keaton, sería mi favorito.
2. Matt Reeves como director

Es tambíen justo el considerar la escogencia de Matt Reeves como director. Su planteamiento para la nueva versión de “Planet of the Apes” me convenció bastante, como se definió desde el principio a Cesar como protagonista de la misma, contrastando fuertemente con el enfoque maniqueista propio de la Guerra Fria propio de las versiones clásicas que la Fox tiró entre el final de los 60s y principios de los 70s, donde se sentían claramente los ecos del clima político en el que vivia la sociedad norteamericana de esos días. Pero volviendo al Murciélago, considero que el director deconstruye efectivamente muchas concepciones que uno como espectador, asume por defecto cuando va a ver alguna película de este personaje.
3.El Bati Movil
Pienso que el ver constantemente durante los años a Batman movilizarse por esas oscuras calles en algo poco mas o poco menos que un tanque, es un elemento ya gastado. Hacía falta hacerlo regresar a sus orígenes: a un carro. Potente, y rápido, pero un carro a fin y cuentas. Desde el Lincoln de Adam West, no lo hacía realmente en un automóvil que bordea los límites de ser indestructible. Es un vehículo realista, manejado con gran pericia y mucho más cercano a lo que sería en caso de existir realmente.
4. El Acertijo

Pienso que el ver constantemente durante los años a Batman movilizarse por esas oscuras calles en algo poco mas o poco menos que un tanque, es un elemento ya gastado. Hacía falta hacerlo regresar a sus orígenes: a un carro. Potente, y rápido, pero un carro a fin y cuentas. Desde el Lincoln de Adam West, no lo hacía realmente en un automóvil que bordea los límites de ser indestructible. Es un vehículo realista, manejado con gran pericia y mucho más cercano a lo que sería en caso de existir realmente.
5. Las Novelas Gráficas de las cuales se nutre

Evidente es que, “The Long Halloween”, “Batman: Year One” juegan un papel importantisimo como fuentes de inspiración para la trama de la película. Eso no se va a negar. Sin embargo, novelas como “Batman: Earth One” o “Batman: Nightcries”, o incluso la saga de las Lechuzas (“City of the Owls” o “Night of the Owls”) mantienen elementos que guardan similitudes conceptuales o argumentales que si bien no son muy evidentes para el gran público, son muy notorias. Al menos, de las que yo conozco. Estoy seguro que habrán otras que, o que se me escapen o simplemente, no les haya leído aún.
Bonus: El tono de la película en si
A años luz de distancia del enfoque cuasi infantil que Joel Schumacher, el expresionismo de Burton, o el enfoque más cercano a los Super Amigos -con todo y la supuesta y artificial “oscuridad” de Snyder- aquí estamos frente a una obra cuyo enfoque profundiza en el quehacer de en un personaje que es, más allá de un vengador, en un detective. Se dedicará a investigar las causas del problema que enfrenta para poder resolverlo y atacarlo de forma totalmente efectiva. Sus demás facetas en este caso , son secundarias, aunque no menos importantes. Pero estas aspectos ya han sido más activamente explotadas en anteriores encarnaciones del Murciélago de Gotham, quien afortunadamente, no es lo que realmente podría ser definido como un “superheroe”. Algo que, de hecho, Batman nunca lo ha sido. No tiene más poderes que su inteligencia y su talento como detective. Y mucho dinero.
Otro aspecto que me gustaría mencionar, es que, en algunas escenas, me recordó la ciudad de Los Angeles de “Blade Runner” (1982). posiblemente por su oscuridad y su constante clima lluvioso. Sólo que esta, me pareció un ambiente muchísimo más hostil.
Ya para concluír, me alegra de sobremanera el hecho que se le dé un enfoque distinto al personaje, en algo muchísimo más serio, más enfocado e influído por el noir. Más adulto y terrenal y algo alejado del gusto de la gente que ama lo facil, superficial, gracioso y digerible. Y a pesar de esto último, logra su cometido comercial, puesto que ha sido del agrado de la mayoría, de acuerdo a las opiniones que he escuchado; y afortunadamente, su recaudación, no ha sido para nada tímida. Esto nos dá pie para esperar, nuevas entregas gracias al mencionado éxito. Eso si: Esperemos no pierda ni el vigor ni el tono que ha marcado para este momento.
Cosa que, al menos yo, tiendo a mantener esperanzas en queb el barco mantenga el rumbo que lleva.