Publicación Artesanal sobre Cultura Popular

Televisión

Lo que no le perdono a Ozark

Lo que no le perdono a Ozark

ALERTA: Básicamente, mi argumento principal en este artículo podría ser considerado un “spoiler”. Asi que, aviso de una vez, principalmente con relación a “Ozark” y a “The Sopranos“.

Como he percibido “Ozark“, de principio a fin? Siempre he sentido que es algo asi como la “Breaking Bad” de Netflix, ya que mantienen una serie de paralelismos que hacen que cualquiera piense de esta forma: un tipo “bueno” -que a fin y cuenta desde aqui se demuestra desde el principio que no es tal- e inteligente, que por enrredos y decisiones no tan acertadas se ve involucrado (familia incluida, sólo que en este caso, llegan a tener un rol más activo en la delictiva situación) con grupos criminales relacionados con estupefacientes, y que en ambos casos, son carteles mexicanos. Obviamente, la trama no es tan simple, y se complica constante y enfermizamente, conforme el metraje y el suspenso avanzan. Los personajes están bien logrados, (me gustan muchísimo) y continuarán las similitudes con otros textos televisivos. Y no sólo fílmicos: El referente de Lady Macbeth en Wendy, es más que obvio.

Para mi, la serie no tiene nada de original y puede ser algunas veces MUY predecible (aunque no siempre). Pero estos aspectos no me incomodan en lo absoluto -pues, a como yo la siento, lo que me parece valioso no es su originalidad, sino el COMO LA HISTORIA ES CONTADA: Su ritmo es bastante adictivo y me aventuro a decir que este es su mayor atractivo, pues me sorprendió algunas veces con sus innumerables giros y es sumamente entretenida. A través de sus cuatro entregas, sudamos la gota gorda al borde de nuestos asientos con las vicisitudes con las que los Byrd y sus “aliados” se enfrentan sin tregua, viviendo al filo de la navaja, y como dice un amigo mio, “viéndola por una hendija”, pero eso está MUY bien.

Y me gusta. Al menos, me logró apasionar y entretener durante el tiempo que duró.

 

AHORA SI, VIENEN LOS SPOILERS. NO DIGAN QUE NO SE LOS AVISE.

Lo que no le perdono a “Ozark” es de hecho, el final. Porqué? Si uno vé el final de “The Sopranos“(HBO), tiene un final abrupto, seco y ambiguo. Lo deja a las conclusiones del espectador. En su momento, fue una genialidad. Y sigo pensando que lo es: Un final que, hasta el dia de hoy, sigue llenando hipotesis en articulos, videos en youtube. Sin duda, dejó una huella cultural indeleble. Si asumimos la muerte de Tony, está secuencia final siempre me ha recordado la escena en “The Godfather” en donde Michael Corleone mata a un mafioso y un policia en un restaurante, ya que el arma habia sido colocada con anterioridad en el baño, y aqui, el supuesto asesino, en un momento se levanta de la barra en esa dirección, pero a partir de ahi, no lo vemos más.

David Chase, el creador de la serie, siempre ha argumentado que “todo está ahi”, que todo es claro: Tony muere. Y hay varias pistas que asi lo sugieren.

La sensación que siento es que “Ozark“, sin embargo trato de lograr lo mismo, quiso dejar el mismo impacto. Un final ambiguo, donde toda la famila del protagonista se encuentra presente, un disparo y la presunta muerte de alguien que no se concreta ni se explica a cabalidad. Y todo esto, para luego disolvelo con una pantalla negra, seguida por créditos. Este tipo de logros se dan una vez en la historia, cuando el espectador no sospecha ni tiene referentes con que compararlo. Pienso que intentan muy pobremente dejar el mismo sabor.

Tarea imposible.

Para mi fue inesperado si, pero en un muy mal sentido; lo sentí bastante mediocre, tomando en cuenta la divertida ejecucion de la serie durante todo el tiempo que duró. Pero claro, es simplemente mi punto de vista, no pretende ser verdad escrita en piedra.

Reitero que sigue mi admiración hacia el como me entretuvo durante ese tiempo, incluso cuando lograba detectar su carencia de originalidad y no me arrepiento en lo absoluto el haberia visto. Muy al contrario, me arrepentiría si no la hubiera visto y disfrutado. Pero no me canso de señalarlo: no quedé satisfecho con el final definitivo. Lástima. Considero que sus creadores demostraron ser altamente creativos durante el proceso, pero no lograron al final cerrar con broche de oro, como la historia merecia, para dejarnos con algo mas soprendente y que fuera por lo menos en ese momento, totalmente novedoso.

Siempre hay algo que sorprende. En libros, cine, series…Cuando se imita, sólo queda un sabor agridulce. Y para mi, este fue el caso.

 
A %d blogueros les gusta esto: