Publicación Artesanal sobre Cultura Popular

Roxy Music: una ecuación de buen gusto y experimentación

“I tried but I could not find a way…”

Con esta frase, comienza el primer álbum de una, para en ese momento, extraña banda: Roxy Music.


Su alineación estaba compuesta para el tiempo en que firmaron su contrato discográfico con Reprise Records, por Bryan Ferry en la voz y piano, Brian Eno, manipulando sintetizadores y cintas, Graham Simpson en el bajo, Andrew Mackay en lo que corresponde a oboe y saxofón, en la batería Paul Thompson y finalmente Phil Manzanera en las guitarras.

La banda, nacida en 1971, fué un éxito inmediato en en Reino Unido y Australia, más no fué tan fácil para ellos entrar en el mercado norteamericano. Su sello discográfico -que para esos tiempos era ATCO para los Estados Unidos, hizo todo lo posible para que el público norteamericano pudiera digerir ese sonido. Recuerdo haber visto en una vieja Playboy -que me encontré por ahi, no en la época, por supuesto- que se le anunciaba como “Se parece a alguna banda actual norteamericana? rotundamente NO”. El spot traía varias preguntas, tipo FAQ para clarificar algunas ideas sobre el grupo. Si bien la música del grupo no es realmente “extraña” para aquella carta de presentación, no se parece, de hecho, a nada que, al menos yo, haya escuchado ni antes ni después. Era un pop donde la experimentación y su sofisticación alcanzaba un nivel bastante alto; en donde tanto las armonías e instrumentación tenían especial realce. Este detalle, de vanguardia en su aspecto, tiene que provenir del hecho de que tanto Ferry, Mackay e Eno habían estudiado arte y diseño en renombrados institutos británicos.

Y eso sin contar con su extravagante apareiencia, la cuál escapaba totalmente de cualquier convecionalismo.

Para esos días, estaba el Glam Rock en todo su apogeo, y antistas y bandas como David Bowie, Mott the Hoople, Sweet, Gary Glitter, Sleade, T-Rex eran quienes dominaban las listas de popularidad, y competían por el aspecto más brillante, chillón y colorido. En estas nuevas tendencias, el sonido del bajo tenía un especial protagonismo. Pero para ese momento, la banda estaba aún apenas consolidando su identidad. Este primer disco salió en 1972, y llevaba el mismo nombre de la banda.

Su segundo lanzamiento, suguió los parámetros del anterior. Su nombre: For your Pleasure. Yo siempre he sentido este disco como una continución del anterior, igualmente bueno, armónico y diferente de las demás bandas que les rodeaban.

Los años con Jobson

Para bien o para mal, ocurrió lo que siempre ocurre cuando en una banda hay dos mentes creadoras y se disputan de una forma u otra el la luz del reflector principal. Bryan Ferry e Eno eran aquí el eje creativo y eran quienes dispotaban ese lugar. La contienda la perdió Eno, y se retiró de la banda. Le sustituyó Eddie Jobson, en el disco que considero más flojo de la banda. Quizá esto se dé, por ser un momento de transición. Y por cierto: es aquí donde viene la única pieza de Roxy Music que no soporto: “A Song for Europe”. ESta producción se llamó “Stranded”. Ya el sonido comienza a sentirse distinto, más maduro, y con una identidad más definida. Y los atuendos de los músicos igualmente mutaba de ropajes de colores brillantes y estrafalarios, a algo mas sobrio. Pero aún faltaba mucho mucho más.

Su siguiente álbum fué Country Life, que me gusta muchisimo más. Conste, no estoy diciendo que sea “mejor”, simplemnte me gusta más. Tiene canciones mucho más accesibles que el impotable anterior, y se siente ya que estamos frente a una banda completamente consolidada. El momento de gloria estaba por llegar a su cénit con una de sus obras maestras: “Siren”, de 1975. Este es un disco maravilloso, donde Jerry Hall -quien fuera la pareja de Ferry para entonces, y que despues se convertiría en la esposa de Mick Jagger- protagoniza la hermosa y azulada portada. Varios ya clásicos de esta banda vienen en este disco, de los cuales resaltan “Both Ends Burning” y “Love is The Drug”. Pero el resto del material es impecable, bello. Uno de los momentos más documentados de su carrera.

Todo lo bueno -y lo malo también- tiene un final.

Tras el éxito de Siren, tiempo Jobson se fué y ayudó a muchas bandas de aquellos tiempos, como UK o King Crimson , pero creo que se quedó más tiempo en las filas de la banda de Ian Anderson, Jethro Tull. Con la partida de Jobson, la banda se dá un descanso hasta 1979.

Manifesto ve la luz

Nos acercamos a este momento al final de los setentas, y la llegada de mis adorados 80s, donde tuve la suerte de crecer. Nuevos sonidos, tendencias y formas estaban comenzando a ver la luz. Trabajos de artistas como Bowie o Peter Gabriel ya nos hacían entrever que nos traería la naciente década en lo que refería estilos y novedades. Roxy Music no fué la excepcion. Cuando Manifesto aparece nos presenta la imagen de la banda ya en total maduración, tanto a nivel musical como en lo que respecta a su imagen. Ya no eran los bichos de aspecto extraterrestres que deburaran en Top of the Pops años antes. Ahohra tenemos al frente una banda de elegante aspecto, donde el buen gusto y la elegancia predomina. Y así se quedarían hasta sus siguientes y últimas producciones.

De sonido un poco oscuro en comparación a sus anteriores obras, presenta un sonido New Wave muy marcado, eso si, sobresaliendo dentro de la tendencia. No es una “bricadera” como lo que caracterizaba al New Wave, sino, era sobrio, distinguido, pero si, con un sonido totalmente rejuvenecido, actualizado y perfeccionado.

Nos acercamos al final

Para cuando sale Flesh and Blood, vemos un disco muy accesible, muy bonito, nada espectacular. Ya un sonido completamente ochentero. depurado. Este es un disco que esta destinado a ser ux éxtito, lo que logró en Japón, Europa y Australia -alcanzando el top 10 en los mencionados países- más su aceptación fuá más discreta en los Estados Unidos; alcanzando como máximo la posición 35 de las listas de popularidad. Sobresalen de esta produccion un covers de The Birds y otro de Wilson Pickett (“Eight Miles High” y “In the Midnight Hour”, respectivamente). Hurgando en una compra y venta, encontré aquí el disco de 45 y vi que era de una banda llamada Roxy Music, cuyo nombre había visto, más para ese momento, jamás escuchado. Lo compré a ciegas. Y me gustó mucho. La canción era el single que salió para promocionar “Flesh and Blood”, que se titula “Over you”. De ahi, comenzó mi interés por la banda, y por ahí cayó a mis manos, el primer disco de ellos que yo veía con mis propios ojos: Manifesto. Siguió el interes. Al punto de que en poco tiempo, ya tenía toda la discografía de la banda.

Desgraciadamente, el 8 de diciembre de 1980 se dió un acontecimiento que no dejó a nadie indiferente: John Lennon fué asesinado en las afueras del Edificio Dakota en New York, su residencia. Dolidos los miembros de la banda por el trágico suceso, graban una pieza en honor al ex-Beatle, haciéndo un cover de su hermosa melodía “Jealous Guy”, la que a la fecha,se ha convertido en uno de sus más aclamados éxitos.

El canto del cisne

Desgraciadamente, el 8 de diciembre de 1980 se dió un acontecimiento que no dejó a nadie indiferente: John Lennon fué asesinado en las afueras del Edificio Dakota en New York, su residencia. Dolidos los miembros de la banda por el trágico suceso, graban una pieza en honor al ex-Beatle, haciéndo un cover de su hermosa melodía “Jealous Guy”, la que a la fecha,se ha convertido en uno de sus más aclamados éxitos.

La agrupación continúa con su sonido igual y cierra su carrera -en estudio- con mi gran favorito: “Avalon”. Este ha sido uno de los discos que más han sonado en mi casa, desde que me lo regalaron en una navidad a finales de los ochentas. Es un disco venerado aquí, y nos trae muchos recuerdos de muy buenos tiempos vividos con amigos que ya no están por diversas razones. Pero es un disco hermoso, no me canso de escucharlo día o noche.

Y qué pasó con los integrantes?

Cada quien hizo casa por su lado: Ferry hizo desde los días de Stranded carrera solista paralela a la banda. Manzanera e Eno formaron una banda llamada 801, y se han dedicado a sus carreras solitarias con gran éxito. Eno se ha dedicado a producir para bandas a las cuales les ha dado su toque Midas: ejemplo de ellas son U2, Talking Heads, Ultravox y Coldplay. Bandas que, antes de Eno sonaban bien, pero él llegó a pulir y sacar de ellas lo mejor que han podido ofrecer. Manzanera, por su parte, en los últimos años ha estado muy activo junto con su gran amigo David Gilmour de Pink Floyd, ayudándole tanto en proyectos de la banda (el ayudó fuertemente en la procucción de “A Momentary Lapse of Reason” de Pink Floyd), como en otros trabajos. “Rattle That Lock” es un buen ejemplo.

Roxy Music se reunió para dar presentaciones en vivo hace algún tiempo, más siento que se convirtieron en una rockola. Tocan lo mismo de siempre. La razón es que no han grabado nada nuevo desde 1982 como banda. Es una lástima. Creo que sería bueno que hicieran un último disco sólos, su combinación de músicos (Ferry, Manzanera y MacKay)es de esos tripticos irremplazables dentro de la historia del rock.

Seguimos sin encontrar nada que suene remotamente como ellos.

A %d blogueros les gusta esto: