Pocos cineastas -me parece- han tenido una carrera tan interesante como Brian DePalma. Desde sus inicios tuvo bajo su mando actores de la talla de Robert De Niro o Margot Kiddder. De hecho, fué el quien descubrió a De Niro -para felicidad de Scorcese- en uno de sus primeros esfuerzos.
Ya una vez que se estableció en Hollywood, dejó muy clara su admiración por Hitchcock, cuya influencia se nota hasta nuestros días. Es en esta lista que pienso hablar sobre cinco de sus películas, en las cuales dicha influencia es bastante notoria. Y les cuento que, la escogencia se me hizo dificil, ya que hay un periodo de este caballero por el cuál siento especial inclinación, que es durante los años 70. Sin embargo, en los 80ś tambíen llevó a cabo proyectos que son muy dignos de mencionar. Aunque cada vez, al menos, a mi, me parecen menos interesantes o creativos. Sin embargo, hay muchos trabajos de don Brian que siempr han sido de mis películas favoritas.
Empecemos por “Phantom of the Paradise“(1974). A grosso modo, les puedo decir en este momento que, lo que me parece cautivante es la combinación de rock, El Fantasma de la Opera, El Retrato de Dorian Gray, Fausto, El cabinete del Doctor Caligari y escenarios con influencia expresionista, simplemente me fascina. También, es excelente la edición de esta película, asi como el montaje. El uso de la pantalla dividida en dos, mostrando dos perspectivas de un mismo acontecimiento es maravilloso. Esto lo usará tambiém en “Carrie” y en “Blow Out“-película subvalorada, que con el tiempo, ha ganado el reconocimiento que merece, y que incluso, en su día, no me gustó- si mi memoria no me engaña. No falta en esta obra, el homenaje a la gran influencia que Hitchcock ha tenido siempre en el, deconstruyendo una escena clásica de la filmografía de don Alfred.
En síntesis, me gusta muchísimo. Quizá, mi favorita del autor.
Qué podemos decir de “Carrie“(1975)? Bueno, es una película de esas que ví cuando no estaba en edad ni de verla ni de entender una serie de acciones o situaciones propias de la sexualidad adolecente (cuando la ví, tenía sólo 8 o 9 años), pero realmente me asustó. Ese santo que tiene la señora White en la casa, con esos ojos horribles, y que esa vieja espantosa termine como un San Sebastian, me pareció igualmente espantoso. Lo mismo los ojos de Sissy Spacek durnte el climax de la historia, tampoco ayudaban mucho a que durmiera placidamente durante un par de noches. Pero más allá de estas percepciones, la película es bastante buena, es bien construida y su ritmo narrativo puede caer en cualquier cosa en cualquier momento, menos en el aburrimiento. Cosa que me pareció diametralmenete opuesto a la novela, la cuaĺ me hizo entender claramente el significado de la palabra tedio.
Luego la volví a ver, ya siendo un adolecente entre 16-17 nuevamente en un cine, y me gustó obviamente más que la primer vez que lo había hecho.
Muchas veces he sentido que “The Fury“(1978) es un intento de DePalma de lograr el éxito de crítica y taquilla logrado con “Carrie”, ya que trata sobre temáticas relativamente semejantes, sin embargo, por más Kirk Douglas, John Cassavettes y Charles Durning, no levanta vuelo. Y como protagonista de la historia, Andrew Stevens, siempre se ha distinguido por ser un actor altamente mediocre, cosa opuesta a la señora Spacek. Bueno, también Amy Irving aparece en ambas películas. Recuerdo bien la película y la historia, pero no son algo que me haya causado gran impresión. Si, claro, fué una buena forma de pasar una noche de sábado adolecente en el Cine Rex.
Noches que extraño con todo mi corazón, en vista de lo mucho que las disfrutaba.
Por su parte, “Obsession“, “Dressed to Kill” y “Double Body” si me parecen peliculas con una estructura y una trama más trabajada y entretenida que “The Fury“. Son muchisimo más redondas, y los guiños y herencia hitckockiana es más evidente en ellas. Podemos ver elementos de “Psycho“, “Rear Window“, y más que ninguna “Vertigo” en estas tres películas. Son de tiempos algo separados: Mientras que “Obsession” (la que siento que injustamente, siempre se le ha menospreciado, con todo y que tiene el score hecho por Bernard Herrmann, quien musicalizó varias obras maestras de Hitchcock) corresponde a la segunda mitad de los setentas; contrastando a “Dressed to Kill” y “Double Body” que corresponden a la primer mitad de los ochentas.
Otro puntazo a favor: Sale Melanie Griffith en algún momento de su carrera en que fuera atractiva, y lo mejor: Frankie Goes to Hollywood interpretando su éxito más icónico: “Relax“, en la filmación de una supuesta pelicula pornográfica. Hasta se vé en la escena, un doble actuando como Norma Desmond de “Sunset Boulevard“, que pasa tan rápído que hay que tener el ojo bastante entrenado para detectarla a tiempo. Yo no lo hice hasta la segunda o tercera vez que ví la película.
Finalmente me referiré a una de sus mayores bellezas: “Scarface”, de 1984.
Una gran película y me parece genial el como utilizan los acontecimientos históricos para darle un contexto verosimil a la historia. Esto, con un grupo de emigrantes cubanos a Miami, donde no todos son personas de buenas costumbres. Un ejemplo de esto, es nuestro protagonista, Tony Montana, magistralmente interpretado por Al Pacino. Muy distinto este acercamiento sobre la delincuencia, frente a la versión original, de Howard Hawks, de 1932. Hay muchos elementos que, al ser esta tragedia casi shakespereana actualizada a un entorno más moderno, le dá igualmente mayor interés. La violencia más abierta un vocabulario totalmente explicito, un buen soundtrack y música compuesta por Giorgio Moroder; asi como el desenfado con que se usa la cocaina durante el metraje, hacen que sea mucho más atractiva para el público ochentero. Yo creo que lo que más les hermana a ambas versiones, es el rótulo que al final de ambas aparece, diciendo
Aqui se me viene a la memoria otra cosa que siempre he pensado: si bien “Carlito’s Way” es una buena película, creo que hubiera sido mejor recibida si nunca hubiera existido “Scarface“, que a mi humilde parecer, siempre la ha eclipsado. Siempre las he sentido muy semejantes: tanto como “Carrie” con “The Fury“.
Ha sido bastante irregular la producción de don Brian. Hay cosas que me encantan, y otras que me parecen totalmente prescindibles. Otras que, definitivamente NO: “Femme Fatale“, “Snake Eyes” o su fallido intento por una película de ciencia ficcion; “Mission to Mars“, entran en esta categoria. Yo después de “Scarface” le perdí mucho el interés..o mas bien, después de “Carlitos Way“. Siento que desde entonces, con excepción de “Double Body” y “The Untouchables” no ha logrado volver a hacer algo que realmente me apasione. Si me gusta, y siempre veo sus peliculas, pero es mas por el cariño que le tengo a este cineasta que por la fé que tengo ahora en sus proyectos. Sea como sea, siempre le estoy muy agradecido por haberme entretenido con muchas de sus ingeniosas ocurrencias durante mucho tiempo.
Muy seguro estoy de que mucho del amor que siento por el cine, es parte de su gran legado.