Publicación Artesanal sobre Cultura Popular

STEPHEN RUTTERFORD: UN VISIONARIO

Yo creo que siempre hay buenas casualidades. Y en los tiempos que corren, las redes sociales juegan un gran rol en crear esas oportunidades. Me explico:

Tuve el placer de conocer via Instagram a Stephen Rutterford casi que por una de esas casualidades. Yo publicaba como un preámbulo a esta revista, una corta reseña diaria sobre películas y otra sobre música. Y creo que fue por un comentario sobre alguna película poco convencional y a los hashtags, que recibí entre los comentarios, uno que decía, “si le gustó esto, revise esto, puede que le guste“. Y seguí su consejo. Era un link recomendándo su opera prima, “Finding Ophelia“, la cual ví en tubi y me pareció bastante interesante. Muy alejada a lo que generalmente uno está acostumbrado a ver por fuentes de naturaleza más masiva. Y continuamos conversando. De igual forma, me envió un link para que viera su cortometraje “Back Page Ripper“.

Vea Back Page Ripper aquí:

Poco tiempo después le comenté mi idea de crear esta revista, y el gentilmente me cedió su tiempo contestando algunas preguntas, que les traigo a ustedes para que tengan también el gusto de conocer su trabajo.

BIOGRAFÍA

Stephen nació en Suffolk, Inglaterra. Asistió a la Escuela de Arte en Ipswich, donde estudió Diseño Gráfico y Publicidad en la
Universidad Brunel, en Buckinghamshire. Posteriormente se mudó a Londres para trabajar en Publicidad como Director de Arte. Desués de eso, emigró a los Estados Unidos, iniciando un negocio de publicidad.

En este momento, Steph es un artista y cineasta que vive en Brooklyn, NY con su esposa y dos hijas.

Durante su carrera publicitaria, ha trabajado para más de 150 marcas, entre ellas; Levi’s, New Era, Xbox, T-mobile, Johnnie Walker y Rémy Martin. Galardonado en múltiples ocaciones, ha sido igulamente nominado al Emmy, Cannes Lions y como Mejor Agencia Pequeña del año. Ha tenido la oportunidad de viajar por el mundo y colaborar con muchos artistas increíbles, incluidos Pharrell Williams, Talib Kweli, Shepard Fairey y Michel Gondry. El mismo comenta que la publicidad fue su escuela de cine, ya que se expusó al cine viendo y aprendiendo de algunas personas sumamente talentosas. En su faceta como director creativo, pasó por un largo proceso de curación, seleccionando las cosas que me gustaban de las que no, llevándolo un día al momento de cristalización en el que visualizó claramente el tipo de trabajo que quería llevar a cabo como cineasta.Después de algunos experimentos, su primera incursión cinematográfica sería la realización de películas, fue un cortometraje titulado “Back Page Ripper” que había intentado varias veces para que el proyecto despegara. Tras conocer a la gente correcta, logró plasmarlo tal como era su visión.

De aquí llegamos al nacimiento de ShadowRunner Industries, dirigiendo videos musicales para artistas como Black Asteroid, Hana, Fashawn, Just Process, Chris Stylez y The IZM. Esta fue una excelente manera de “aprender haciendo” y puesto que le ayudó a perfeccionar sus habilidades como director, cinematógrafo, editor, productor, etc. (con la ayuda de YouTube, por supuesto). La experiencia fué altamente liberadora, ya que tuvo el poder de crear cosas y ser autónomo, sin depender demasiado de otras personas para ejecutar su creación.

ALGUNOS VIDEOS MUSICALES DIRIGIDOS POR
STEPHEN RUTTERFORD

HANA - So & So (Official Video)

BLACK ASTEROID - DUST (A+W)

Chris Stylez - Living A Lie

Fashawn “Manna/ Moses” Mass Appeal

Stephen nos confieza “Siempre me ha inspirado Christopher Nolan y su primera película “Following”; El cómo pasó un año haciendo la película los fines de semana. Realmente me encantó la idea de un enfoque práctico de bajo presupuesto en el que poseía completa libertad creativa. Nolan menciona que nadie te va a dar un guión para dirigir cuando estás empezando, así que comencé a escribir solo para mí, solo para poder dirigir cosas. Esto fue una verdadera revelación para mí. No puedes esperar a que otras personas te den oportunidades. Eso nunca sucederá. Tienes que hacer que esas oportunidades sucedan por ti mismo. Pero, ¿por dónde empezaría? Ridley Scott siempre decía: “

Una vez que descifras el guión, todo lo demás sigue sólo"
Ridley Scott
Cineasta

Así que decidí escribir un guión.

Para los que no conozcan “Following”, de Chris Nolan…

ENTREVISTA CON STEPHEN RUTTERFORD

THANATHOPIA: Contame un poco sobre tu trabajo. Especialmente sobre “Buscando a Ofelia”.

RUTTERFORD: Mi objetivo es hacer que mi trabajo sea cinematográfico y surrealista, vanguardista y elegante. Uso de colores e iluminación dramáticos y composiciones dinámicas. Prefiero temas que son absurdos y extraños, ambientados en extraños universos
alternativos donde la lógica es opcional. Suele haber un elemento cómico en mi trabajo, pero me gusta mantenerlo ambiguo,
donde no sabes si reírte o no. La trama de “Finding Ophelia” se centra sobre un ejecutivo de publicidad de Nueva York, William Edgar (Jimmy Levar), quien está hipnotizado por una serie de sueños hipnóticos que desdibujan las líneas entre la fantasía y la realidad. Su vida se desmorona cuando se ve obligado a elegir entre su carrera, sus relaciones y su obsesión romántica con una mujer misteriosa. (Christina Chu). Haciendo lo que sea necesario para encontrarla, que lo conduce por un extraño y oscuro camino de señales y prodigios, William pronto descubre que encontrar a la chica de sus sueños puede ser una pesadilla.

La película es un misterio experimental y sobrenatural. Tiene una narrativa simple pero ejecutada de manera de campo izquierdo.
Comenzando lentamente y ganando impulso. Quería interrumpir la estructura formulaica de tres actos paulatinamente y crea una experiencia que llevaría tu mente a un lugar muy diferente, como un estado de trance o de ensueño. Mi objetivo era escribir algo que Hollywood nunca aprobaría. Nadie en su sano juicio financiaría y algo que sería la antítesis de las películas de superhéroes que existen. Sabía que no a todo el mundo le gustaría la película, pero a los que sí les encantaría.

Antes de escribir el guión, pasé la mayor parte del tiempo pensando en ideas. Cuando tuve una pila, organicé la estructura
y el orden en que aparecían y luego comencé a escribir. Encontré el consejo de David Lynch muy simple y útil: “Obtenga
ideas para 70 escenas. Póngalos en tarjetas de tres por cinco pulgadas. Tan pronto como tienes setenta, tienes un largometraje”. Mi sensación sobre este enfoque es que todas las ideas se vincularán subconscientemente.

 

Una película que me inspiró a escribir la mía fue “A Ghost Story” de David Lowery. Fue visualmente espectacular
y se comunicó con imágenes más que con palabras. Me di cuenta de lo poderosa que puede ser una película sin un diálogo de
pared a pared. Y cuando el diálogo se usa escasamente, se vuelve aún más potente.

THANATHOPIA: ¿Cuál es tu criterio sobre el uso de la música en tu obra?

RUTTERFORD: Dicen que “la música es el cincuenta por ciento del guión” Gran parte de las imágenes de la película me llegaron cuando escuchaba música. El tipo de paisajes sonoros etéreos con drones que llevan tu mente a otro lugar. Así que la banda sonora jugó un papel muy importante en cómo se formó y contó la historia y cómo transmitió las emociones del personaje. La gente ve películas para sentirse de cierta manera y yo quería sacar a la audiencia de sus mentes y de su zona de confort. Tuve la oportunidad de colaborar con algunos músicos experimentales muy innovadores como Ben Runyan, The Prolificators DVR/ EFKTS y Brainorchestra.

Una vez que tuve estas ideas abstractas, comencé a unirlas en una sola narrativa.

THANATHOPIA: ¿Cómo desarrolló su interés por el cine?

RUTTERFORD:  Las películas son como los sueños y siempre he sido un soñador. Me atrajo el cine porque me permitía combinar mi amor por el arte, la música, la fotografía, el diseño, la actuación, etc. en una sola forma de arte. En la escuela secundaria, siempre pasaba el rato en el departamento de arte con mis buenos amigos Chris Cunningham y Alex Rutterford, quienes luego dirigieron videos musicales para Aphex Twin y Autechre. Solo estar cerca de ellos fue inspirador, son seres humanos excepcionalmente talentosos que trabajan obsesivamente. La escuela de arte me ayudó a estirar mis músculos conceptuales y me expuso a ideas y películas fuera de la corriente principal. Me mostró las posibilidades de lo que podría ser el cine. “Eraserhead” de David Lynch fue una de esas películas. ¡Alucinante!

En Publicidad tuve la oportunidad de crear un comercial de Levi’s para BBH. Para mi asombro, Michel A Gondry, que dirigió “Eternal Sunshine of the Spotless Mind“, le gustó el guión y accedió a dirigir. Fue un raro privilegio presenciar de primera mano el proceso cinematográfico de un genio.

THANATHOPIA: ¿Cuál es tu película favorita? ¿Director?

RUTTERFORD:  Me suelen gustar las películas ambientadas en universos alternos con un aspecto psicológico. Películas que ven la belleza en lo absurdo y lo extraño. “Eraserhead” y “Lost Highway” de David Lynch, “The Trial” de Orson Welles, “The Shining” de Stanley Kubrick, “Blade Runner” de Ridley Scott, “Brazil” de Terry Gilliam, “eXistenZ” de David Cronenberg . “Ciudad de los niños perdidos” de Marc Caro & Jean-Pierre Jeunet, “Pi” de Darren Aronofsky. ”Run Lola Run” de Tom Tykwer, “Memento” de Christopher Nolan, “Enter the void” de Gaspar Noé ”Under the skin” de Jonathan Glazer. También me encanta el estilo, la actitud y la cinematografía de “La Haine” de Mathieu Kassovitz, “Fallen Angels” de Wong Kar Wai y “Fight club” de David Fincher.

THANATHOPIA: ¿Podés hablarnos de tus influencias?

RUTTERFORD: La inspiración puede venir de cualquier parte. Caminando en la naturaleza, mirando las nubes. Dibujar formas en una página. Conceptualmente, me encanta el trabajo que trata sobre el inconsciente y los sueños. Pinturas de Salvador Dalí, Renè Magritte y Hieronymus Bosch. Estoy influenciado por el lado artístico de la moda. Cómo explora el surrealismo y la emoción. Los increíbles trajes escultóricos de Iris Van Herpen, Los paisajes oníricos de pesadilla fotografiados por Tim Walker, Las oscuras colaboraciones de Alexander Mqueen con Nick Knight. Desfiles radicales de ropa, muebles y teatro de Rick Owens. Me encanta la belleza simple del minimalismo, desde Ludvwig Mies Van der Rohe hasta James Turrell. Las visiones futuristas de Zaha Hadid, Las historias antiguas de las fábulas de Esopo y el Antiguo Testamento. La locura de los cómics de Junji Ito.

Ver videos musicales en MTV en un bucle en el pasado. Anuncios de televisión de gran presupuesto de los años 90, La iluminación dramática en una pintura de Caravaggio, La fotografía callejera de Philip-Lorca diCorsia, Las bromas irreverentes de Maurizio Cattelan. Monty Python. Las alucinantes esculturas de datos de Refik Anadol. La lista es interminable.

Ahora es un momento increíble para ser una persona creativa. Hay un renacimiento en marcha. Más personas que nunca ahora tienen acceso a la tecnología cinematográfica; (No solo los privilegiados). Se pueden tomar más riesgos. Más control creativo. Más acceso a la inspiración. Acceso a nuevas audiencias. Acceso a distribución. Aprendizaje automático para acelerar el proceso creativo. No creo que nos demos cuenta completamente de lo increíble que es esto todavía.
Stephen Rutterford
Director Cinematográfico

THANATHOPIA: ¿Qué tipo de música preferís?

RUTTERFORD: En cuanto al género, me inclino por la música electrónica, el hip hop experimental y el reggae Dub. Dependiendo de mi estado de ánimo, me gustan los artistas oscuros y cinematográficos como Massive Attack, Ghost Poet, Black Asteroid y Snakes of Russia. Si tengo ganas de distraerme, Teebs, Yuk, Cholosus, The Sight Below y Alvar Noto.

THANATHOPIA: Noté que ganaste algunos premios en festivales. ¿Podés por favor contarnos un poco contarnos al respecto?

RUTTERFORD: “Finding Ophelia ” ha ganado más de 30 premios, entre ellos:

RUTTERFORD: También hay una gran cantidad de otros premios  y selecciones oficiales enumeradas en el sitio web oficial de la película:
https://www.findingophelia.com/

THANATHOPIA: ¿En qué plataformas está disponible?

RUTTERFORD: Puede ver “Finding Ophelia” en las siguientes plataformas: Amazon Prime video, Tubi TV, Google Play, canal de películas Indie Rights. (YouTube) y canal de Roku. Según el país en el que te encuentres.

Trailer Oficial de "Finding Ophelia"

Thanathopia: Ya para cerrar, El futuro: ¿Estás trabajando actualmente en nuevos proyectos? ¿Puedes contarnos un poco sobre ellos?

RUTHERFORD: Actualmente estoy trabajando en mi segundo largometraje titulado “Dracu-LA” Es una película de arte y vampiros ambientada en Los Ángeles. Idealmente, me gustaría incluir a Rick Owens como personaje. Así que crucemos los dedos.

Thanathopia: ¿Tenés más cortometrajes que pueda incluir?

RUTTERFORD: Aquí hay un enlace a mi último carrete destacado:

RUTTERFORD: Aquí hay un video teaser de “NYX- diosa de la noche” protagonizada por Lily Gatins con música de Snakes of Russia, que se lanzará en la Semana de la Moda de París.

RUTTERFORD: Aquí hay una película experimental llamada “Protozigmatu” Una colaboración con el artista de código Tesh Nakamura

Thanathopia le agradece a Stephen Rutterford por su tiempo y amabilidad. Igualmente, desde Costa Rica, le enviamos nuestros más sinceros deseos de éxito en el futuro.

A %d blogueros les gusta esto: